Entrevistas
Fabio Tarasow
La Inteligencia Artificial es un catalizador hiperpotente, que obliga nuevamente a reconfigurar las prácticas docentes


La Inteligencia Artificial es un catalizador hiperpotente, que obliga nuevamente a reconfigurar las prácticas docentes
Fabio Tarasow es Coordinador General, Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Su trayectoria, además, lo ha llevado a
desempeñarse como Director de Tecnología Educativa de la Universidad Hebraica y como
Coordinador de Tecnología del Consejo de Educación Judía. Y en octubre llegará a la ciudad de
Concepción, Chile, para participar como speaker del Seminario Internacional en Metodologías de
Enseñanza-Aprendizaje Innovadoras, organizado por Fundación Educacional Seminarium.
Las comunidades escolares viven actualmente enormes desafíos. En este sentido, situaciones como el ausentismo escolar, problemas de convivencia y la urgente necesidad de recuperar aprendizajes no logrados durante los períodos de cuarentena de los últimos años, son algunos de ellos.
La realidad, por tanto, requiere un plan integral que logre abordarla desde las diversas aristas, siendo las más importante el dotar a docentes, asistentes de la educación y líderes escolares de las habilidades necesarias para hacer frente a las situaciones que se viven diariamente en las escuelas.
En la siguiente entrevista, Fabio Tarasow, profundiza sobre el avance en cuanto al uso de nuevas tecnologías educativas, la Inteligencia Artificial aplicada en el aula y sobre cómo romper con la educación tradicional.
Luego de la pandemia se implementaron varias tecnologías educativas que hoy están siendo dejadas de lado. ¿Cómo revertir este retroceso en cuanto a tecnologías educativas en las escuelas?
¿De qué manera te imaginas las aulas del futuro?
¿De qué manera se pueden romper paradigmas para fomentar el uso de nuevas tecnologías educativas?
¿Cómo se vislumbra el uso de la Inteligencia Artificial en las escuelas?
Hoy la IA, estira un poco más esta tensión. Si la información e incluso el conocimiento pudieran estar accesibles, lo que tenemos que hacer es formar para saber preguntar, evaluar, ponderar, criticar, esas van a ser las habilidades relevantes en el futuro. Para poder evaluar lo que dice la IA habrá que saber de la materia o tener recursos para poder hacer cruces entre tecnologías para validar las informaciones y el conocimiento.
El Seminario Internacional de Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje Innovadoras
El mismo se desarrollará el lunes 23 de octubre, en la ciudad de Concepción (Chile), en formato híbrido. Y contará con la participación de cuatro connotados speakers que puedes conocer en el siguiente link, donde también puedes inscribirte.